TEORÍAS DEL DISEÑO GRAFICO
Últimamente se demandan cada vez más y más diseñadores gráficos. Están presentes en ámbitos diversos: publicaciones periodísticas, publicidad, diseño web… Su labor se ve marcada sobre todo por las necesidades específicas del cliente que demanda su trabajo. Un buen diseñador gráfico tiene que saber combinar lo estético con lo funcional, sin bien es cierto que dependiendo del trabajo que se le encomiende predominará un factor u otro.

La investigadora estadounidense Helen Armstrong hace en su obra Graphic Design Theory (Teoría del Diseño Gráfico) un claro esquema en el que muestra las épocas por las que pasa un diseñador:
· Proveedor de servicios: el diseñador elabora contenidos gráficos que no son demasiado complejos a través del ordenador. No es un ámbito que ofrezca empleo a larga duración.
· Intérprete: una de las labores de mayor perdurabilidad e importancia en el mundo del diseño gráfico. El diseñador acerca dos mundos, el cliente y el destinatario. Hace uso de sus conocimientos para mostrar al público el contenido que se le proporciona, uno de los principios fundamentales en el mundo del diseño.
· Autor: el creativo al 100%. Uno de los elementos que se encuentra presente en tantos oficios y labores resulta de vital importancia en el mundo del diseño. El estilo propio puede ser tan bueno como malo ya que el diseñador puede ser encasillado rápidamente. Ha de mostrarse receptivo a diferentes tendencias y proponer varias opciones. Siempre teniendo en cuenta el cliente, el tipo de trabajo que se encomiende y el público al que se dirija.
· Autoría colectiva: aunque pueda parecer lo contrario, la mayor parte del trabajo creativo en diseño viene determinado por la colaboración de varios trabajadores. Pocas veces una sola mente es la que crea una pieza por completo. El apoyo y el trabajo en equipo cuentan con especial relevancia. Todos pueden aportar ideas en mayor o menor medida para que el trabajo quede completo.
· Consultor: uno de los ámbitos del diseño más complejos. Quien se dedica a él elabora estudios acerca de los proceso empleados en diseño, los marcos de trabajo y los resultados obtenidos.
De todas formas esta clasificación es flexible. Las nuevas generaciones y los diseñadores en formación vienen con fuerza. Claro que siempre se mirará hacia la labor de figuras tan destacadas como Aicher, Zapf o Brody.
Comentarios
Publicar un comentario